3 razones para invertir en Spotify

Si se pregunta cómo serán sus finanzas este año y quiere invertir en acciones de entretenimiento, quizá tenga sentido empezar por lo que utiliza en su propia vida. Ponga sus finanzas en su lista de reproducción favorita, por así decirlo.
Así pues, si eres uno de los millones de personas que utilizan Spotify (SPOT) para escuchar música, puede que te estés preguntando si es una buena inversión. Aquí tienes algunos detalles sobre el negocio de Spotify y si es una buena idea poner tu dinero donde está tu música.
Obtener ingresos pasivos no tiene por qué ser difícil. Puedes empezar esta semana.
Opinión rápida: ¿Es Spotify una buena inversión?
Michael Morris, analista de Guggenheim Securities, está muy a favor de las acciones de Spotify. De hecho, en enero subió su precio objetivo de 500 a 520 dólares, que ya ha superado. En aquel momento dijo: «Nuestras conversaciones con los inversores se han centrado en gran medida en las tendencias del margen bruto en 2025, donde prevemos otro año de expansión (+200 puntos básicos hasta el 32%) aunque a un ritmo más lento que el ritmo récord de 2024, que fue impulsado por el paquete y una reducción en el gasto de contenido exclusivo de podcast.»
La reciente subida de las acciones de Spotify se ha visto impulsada por el primer año completo de rentabilidad de la empresa. Estas son las cifras a 21 de febrero de 2025:
- Precio de las acciones: 631,50
- Capitalización bursátil: 126.810 millones de dólares
- Máximo en 52 semanas: 652,53 $.
- Mínimo en 52 semanas: 239,66 $.
Con estas estadísticas en mente, aquí tienes tres razones por las que deberías considerar invertir en Spotify.
Es la mayor plataforma de música en streaming del mundo
Spotify es la mayor plataforma de música en streaming del mundo, con una cuota de mercado muy superior a la de competidores como Tencent Music. Esto es un buen augurio para los inversores, ya que muchos analistas son optimistas sobre el futuro próximo. Spotify ya ha creado una base masiva de usuarios para su servicio de música en streaming, pero ahora se espera que se centre en los beneficios. Eso podría incluir más subidas de precios.
Spotify ha hecho un buen trabajo aumentando su base de clientes. Terminó 2023 con más de 600 millones de usuarios en todo el mundo, incluidos más de 236 millones de clientes de pago. Spotify cuenta con un servicio gratuito con publicidad, además de su opción de suscripción sin anuncios.
En diciembre de 2024, volvió a crecer sustancialmente con más de 675 millones de usuarios activos mensuales. Esto incluye un aumento de 263 millones de suscriptores de pago.
Según las cifras de suscriptores, los clientes de Spotify parecen estar de acuerdo con el aumento de los precios del servicio. El hecho de que la empresa esté pensando en subir los precios indica a los analistas que está aportando valor a sus clientes. Además, la inclusión de audiolibros ha ayudado a Spotify a crecer aún más.
Spotify invierte fuertemente en tecnología e inteligencia artificial
Aunque algunas personas puedan tener reservas sobre la inteligencia artificial, en el mundo del streaming es un componente clave del éxito. Spotify está invirtiendo mucho en IA, que ayuda a la plataforma a crear una experiencia de usuario más personalizada y cuidada.
La IA contribuye a ello impulsando el motor de recomendaciones de Spotify para ayudar a enviarte lo que es relevante para tus gustos. También hay funciones como AI DJ, que puede crear una lista de reproducción por ti, con comentarios y reproducción, sin que tengas que dedicar tiempo a ello.
Relacionado:
- Spotify Music Pro para ofrecer mejor calidad de audio
- Spotify vuelve a la carga con su publicidad premium
Spotify bate récords
En cuanto a las inversiones, no hay que ignorar el aumento de los ingresos y los beneficios de Spotify en los últimos tiempos. Además de las cifras récord de suscriptores durante el primer trimestre de 2025, estos beneficios también han impulsado el precio de las acciones de Spotify.
CNET ha clasificado a Spotify como una de las mejores empresas de streaming de música. La selección se debe a que, según se informa, Spotify tiene el mayor catálogo de música de todos los géneros y algunas fantásticas funciones sociales. Spotify también es conocido por sus usuarios por su capacidad para crear listas de reproducción que reflejan tus gustos, estados de ánimo e incluso se adaptan a la hora del día.
Muchos expertos coinciden en que las previsiones a largo plazo de la empresa sugieren que crecerá significativamente tanto en beneficios como en rentabilidad a lo largo de 2025 y más allá. Con tantos analistas animados sobre el futuro de Spotify, podría ser el momento de considerarla como inversor si aún no lo has hecho. Por supuesto, como con cualquier acción, asegúrese de hacer su propia investigación antes de invertir.